En esta sección analizaremos todo lo referente a la construcción, acondicionamiento y puesta en operación del arca.
El Arca
13 Dijo, pues, Dios a Noé: He decidido el fin de todo ser, porque la tierra está llena de violencia a causa de ellos; y he aquí que yo los destruiré con la tierra.
14 Hazte un arca de madera de gofer; harás aposentos en el arca, y la calafatearás con brea por dentro y por fuera.
15 Y de esta manera la harás: de trescientos codos la longitud del arca, de cincuenta codos su anchura, y de treinta codos su altura.
16 Una ventana harás al arca, y la acabarás a un codo de elevación por la parte de arriba; y pondrás la puerta del arca a su lado; y le harás piso bajo, segundo y tercero.
17 Y he aquí que yo traigo un diluvio de aguas sobre la tierra, para destruir toda carne en que haya espíritu de vida debajo del cielo; todo lo que hay en la tierra morirá.
18 Mas estableceré mi pacto contigo, y entrarás en el arca tú, tus hijos, tu mujer, y las mujeres de tus hijos contigo.
19 Y de todo lo que vive, de toda carne, dos de cada especie meterás en el arca, para que tengan vida contigo; macho y hembra serán.
20 De las aves según su especie, y de las bestias según su especie, de todo reptil de la tierra según su especie, dos de cada especie entrarán contigo, para que tengan vida.
21 Y toma contigo de todo alimento que se come, y almacénalo, y servirá de sustento para ti y para ellos.
22 Y lo hizo así Noé; hizo conforme a todo lo que Dios le mandó.
Suponiendo que el codo promedio tiene 44 centímetros, las dimensiones del arca son 134 metros de largo, 22 metros de ancho y 13 metros de alto. Un volumen total de 38.324 metros cúbicos, que se puede aproximar a 40.000 metros cúbicos o 40.000.000.000 centímetros cúbicos.
Cuan grande o voluminoso es esto? Comparemos:
Imagen tomada de http://unicodios.blogspot.com.co/2012/03/hubo-un-diluvio-universal-y-existio.html
El arca tenía aproximadamente la mitad de la longitud del Titanic o del Queen Mary II, y era un poco mas largo que los mas grandes barcos de madera antiguos.
Imagen tomada de http://fenomaloslaquintaesencia.blogspot.com.co/2011/11/en-busca-del-arca-perdida.html
Si el arca llevará contenedores estándar de 40 pies (12,192 metros de longitud) con un volumen externo de 76,078 metros cúbicos, podría llevar 500 de ellos bajo cubierta.
Un edificio de 30 x 30 metros de lado, cuatro apartamentos por piso y 14 pisos de altura, tiene el mismo volumen del arca.
Si dividimos el volumen del arca entre 1.750.000 especies descritas anteriormente, cada especie dispondría de un volumen promedio de 22.857 centímetros cúbicos, una pequeña caja cubica de 28 centímetros de lado.
Estas cajas las dispondríamos en 78 hileras de 479 cajas cada una a lo largo y ancho, es decir una capa de 37.284 cajas, y encima de esta 45 capas mas.
Este arreglo es perfecto para transportar maquinaria, herramienta o repuestos automotrices en un porta-contenedores coreano, pero no para transportar seres vivos, los últimos de su especie, los cuales requieren atención y cuidados. Trate de alimentar a la pareja de conejos que están en la caja de la columna 39 de la fila 240 de la capa 22, exactamente en medio del arca.
Aqui también estamos suponiendo que todas las cajas son del mismo material (madera?), pero es dificil determinar los contenedores usados para los microorganismos, los virus, las bacterias y las especies acuáticas. Pensemos en el tipo de contenedor y las medidas de seguridad requeridas para contener virús como el ébola, la gripe aviar, la viruela, la fiebre amarilla o el dengue.
Los escritos dicen que el arca disponía de tres cubiertas. Si las suponemos iguales a 134 x 22 metros, tendríamos 2.948 metros cuadrados en cada una, 8.844 metros cuadrados disponibles sin considerar áreas o pasillos de servicio. Nuevamente si dividimos esta área entre 1.750.000 especies, tendríamos 50 centímetros cuadrados para cada una, un cuadrado de 7 x 7 centímetros, suficiente para los caracoles pequeños y las lombrices, pero no para los animales que requieren volar, nadar o caminar un poco más rápido.
Ahora, si consideramos las explicaciones de los creacionistas actuales que aseguran que solo se embarcaron unas pocas especies, digamos 20.000, cada una tendría un área disponible de 4.400 centímetros cuadrados, un cuadrado de 66 x 66 centímetros, suficiente para unos pececitos de colores, un canario o un hamster.
Y es en este punto donde encontramos las mas diversas teorías para explicar como pudieron sobrevivir 1.750.000 especies durante un año en el arca.
Suponiendo que el codo promedio tiene 44 centímetros, las dimensiones del arca son 134 metros de largo, 22 metros de ancho y 13 metros de alto. Un volumen total de 38.324 metros cúbicos, que se puede aproximar a 40.000 metros cúbicos o 40.000.000.000 centímetros cúbicos.
Cuan grande o voluminoso es esto? Comparemos:
Imagen tomada de http://unicodios.blogspot.com.co/2012/03/hubo-un-diluvio-universal-y-existio.html
El arca tenía aproximadamente la mitad de la longitud del Titanic o del Queen Mary II, y era un poco mas largo que los mas grandes barcos de madera antiguos.
Imagen tomada de http://fenomaloslaquintaesencia.blogspot.com.co/2011/11/en-busca-del-arca-perdida.html
Si el arca llevará contenedores estándar de 40 pies (12,192 metros de longitud) con un volumen externo de 76,078 metros cúbicos, podría llevar 500 de ellos bajo cubierta.
Un edificio de 30 x 30 metros de lado, cuatro apartamentos por piso y 14 pisos de altura, tiene el mismo volumen del arca.
Si dividimos el volumen del arca entre 1.750.000 especies descritas anteriormente, cada especie dispondría de un volumen promedio de 22.857 centímetros cúbicos, una pequeña caja cubica de 28 centímetros de lado.
Estas cajas las dispondríamos en 78 hileras de 479 cajas cada una a lo largo y ancho, es decir una capa de 37.284 cajas, y encima de esta 45 capas mas.
Este arreglo es perfecto para transportar maquinaria, herramienta o repuestos automotrices en un porta-contenedores coreano, pero no para transportar seres vivos, los últimos de su especie, los cuales requieren atención y cuidados. Trate de alimentar a la pareja de conejos que están en la caja de la columna 39 de la fila 240 de la capa 22, exactamente en medio del arca.
Aqui también estamos suponiendo que todas las cajas son del mismo material (madera?), pero es dificil determinar los contenedores usados para los microorganismos, los virus, las bacterias y las especies acuáticas. Pensemos en el tipo de contenedor y las medidas de seguridad requeridas para contener virús como el ébola, la gripe aviar, la viruela, la fiebre amarilla o el dengue.
Los escritos dicen que el arca disponía de tres cubiertas. Si las suponemos iguales a 134 x 22 metros, tendríamos 2.948 metros cuadrados en cada una, 8.844 metros cuadrados disponibles sin considerar áreas o pasillos de servicio. Nuevamente si dividimos esta área entre 1.750.000 especies, tendríamos 50 centímetros cuadrados para cada una, un cuadrado de 7 x 7 centímetros, suficiente para los caracoles pequeños y las lombrices, pero no para los animales que requieren volar, nadar o caminar un poco más rápido.
Ahora, si consideramos las explicaciones de los creacionistas actuales que aseguran que solo se embarcaron unas pocas especies, digamos 20.000, cada una tendría un área disponible de 4.400 centímetros cuadrados, un cuadrado de 66 x 66 centímetros, suficiente para unos pececitos de colores, un canario o un hamster.
Y es en este punto donde encontramos las mas diversas teorías para explicar como pudieron sobrevivir 1.750.000 especies durante un año en el arca.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario